martes, 21 de julio de 2009

Introducción a la Economía

Cuando alguien habla de economía puede referirse a diferentes conceptos. En su origen el concepto se refería a la administración del hogar. Este concepto nos hace economistas a casi todos. Yo llevo relativamente poco intentado ser el economista de mi casa (bueno el mini piso que alquilo), pero mi compañera de piso (mi novia) es la que lleva las riendas de nuestras economía.

El concepto podría hacerse incluso un poco más extensivo. Porque la economía trata del comportamiento humano en que se basa esta administración. Así que, aun sin ser un hogar, todos hemos tratado de administrar nuestras riquezas. Ya se trate de la paga semanal o de un salario. Todos contamos con unos recursos mayores o menores que intentamos manejar, con menor o mayor criterio, para satisfacer nuestras necesidades o deseos (comprar unas chucherías, salir de fiesta con los amigos, alquilar un lugar donde vivir o un yate con el que navegar). Y aunque nunca podemos satisfacerlas todas, porque siempre hay algo más que nos gustaría tener, hacemos lo posible para alcázar el máximo a nuestro alcance.

Con esta pequeña introducción podríamos definir la economía como la ciencia social que analiza el uso eficiente de los recursos, que son limitados, para cubrir sus necesidades, que son ilimitadas. Según esta definición podríamos destacar una serie de características:

- Como ciencia social estudia el comportamiento del ser humano. Las decisiones que adoptan las personas para satisfacer las necesidades que sienten con unos recursos que tienen a su disposición.

- Cuando se habla de eficacia, se está haciendo referencia a la manera de usar esos recursos, limitados, para satisfacer la mayor cantidad posible de estas necesidades, que son ilimitadas. No se pueden satisfacer todas las necesidades ya que estas no ilimitadas, y para satisfacerlas todas necesitaríamos unos recursos ilimitados. Pero se trata de alcanzar el nivel más alto posible de satisfacción.

- Como tercera característica, sería una que se está mencionando constantemente. Recursos limitados y necesidades ilimitadas.

Alguien dio una definición que nunca está de más recordar. Definiendo la economía como aquello que se debe aprender para que no te engañen los economistas. Una razón estupenda para aprender cualquier cosa. Sin duda no hay mejor forma de que no te engañen en algo como sabiendo más del tema que la persona que te trata de engañar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario